Colombia registra 529 iniciativas para la generación de energía, las mismas que están inscritas en el Registro de Proyectos Vigentes (RPV) de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
Del número total de propuestas, 147 son de fuentes convencionales, y 328 de origen no convencional. Los proyectos no convencionales duplican el número de proyectos de energía tradicional, siendo el mayor número fotovoltaicas (353), le siguen biomasa con 16 y eólicas con 13.
Lea también: ProInversión promueve proyecto PTAR Titicaca ante inversionistas españoles
Cabe destacar 281 proyectos fotovoltaicos corresponden a pequeños proyectos de generación para comercio y negocios, conjuntos residenciales, fincas de recreo, e incluso con destino a laboratorios, hospitales y universidades. Solo 72 grandes complejos fotovoltaicos están por encima de los 90 megavatios (Mw) de capacidad instalada, y que se registrarán en la Upme.
Para el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, “el país no puede remitirse a una sola fuente, ya que cuando se presenta temporada de sequía, no solo se elevan los costos y la contaminación, sino que además aparece el ‘fantasma’ de un apagón”.
Fuente: construccion-pa.com