La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia, y el Fondo de Adaptación firmaron un acuerdo para la estructuración contractual y financiera del proyecto del Canal del Dique, entre el río Magdalena y Cartagena.
El gerente del Fondo de Adaptación, Mustafá Durán, manifestó que la ANI posee el conocimiento y experiencia necesaria para estructurar el proyecto, en tanto que el fondo cuenta con información detallada sobre cómo se llevarán a cabo los trabajos, de acuerdo con un comunicado de la agencia.
En tanto, el presidente de la ANI, Luis Andrade Andrade, sostuvo que hay algunas ideas para el financiamiento de la iniciativa, como la venta de la energía producida por las esclusas para pagar por parte de las operaciones o el cobro de una pequeña tarifa por el paso de las esclusas, las cuales mejorarán la navegabilidad.
Lea también: Inician licitación de segunda fase de acueducto Santa Fe, Argentina
Se espera que la estructuración financiera concluya antes de fin de año, con miras a iniciar el proceso licitatorio en el 2018.
El proyecto contempla la rehabilitación del canal de 120 km que conecta el río Magdalena con la bahía de Cartagena, en la costa caribe y abarca la instalación de esclusas en las localidades de Calamar y Puerto Badel, ambas en el departamento de Bolívar.
Fuente: construccion-pa.com