Costa Rica dio a conocer una inversión de US$520 millones para desarrollar y construir infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, la cual servirá para complementar una nueva política sobre la materia.
El gobierno emitió la denominada Política Nacional de Saneamiento en Aguas Residuales (PNSAR) para 2016-2045, la primera de su tipo en esta área, de acuerdo con un comunicado del gobierno.
La política establece los alineamientos para las diferentes autoridades del país sobre cómo manejar y abordar el tratamiento de las aguas residuales, lo que incluye el desarrollo de infraestructura asociada.
Lea también: México adjudicará 14 contratos APP para infraestructura
Según el gobierno, la política es resultado de un esfuerzo conjunto entre consultoras nacionales e internacionales, además de funcionarios de los ministerios de Salud, Ambiente y Energía y Planificación; la autoridad nacional del agua, AyA; gobiernos municipales; empresas locales de agua y universidades.
«Costa Rica debe tener una ruta clara para el saneamiento de las aguas residuales, que permita seguir estableciendo las bases necesarias que le den a la ciudadanía la certeza de que las instituciones tienen claridad de cómo atender y resolver problemas», señaló el presidente Luis Guillermo Solís.
El plan nacional de inversión en saneamiento busca alcanzar las metas de cobertura establecidas en el PNSAR para 2045, las cuales se basan el fortalecimiento institucional y normativa para el saneamiento de aguas.
Fuente: bnamericas.com