Investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en Huancayo, realizan estudios sobre “Construcción Ecológicos con bloques de suelo prensado”, y ya han construido una vivienda con ese material.
Para elaborar estos ladrillos, aseguran, se utiliza tierra arcillosa arenosa. Luego se añade el 20% de cemento y un 10% de agua. Dichas cantidades son determinadas por cálculos de dosificación, y posteriormente es llevado al molde.
Lea también: CCL: Perú cuenta con 332 proyectos de inversión por US$ 108,757 mllns.
Por sus diseños, permiten un sistema de auto amarre, haciendo que la estructura que se construya no consuma mezclas de arena gruesa ni cemento en grandes cantidades
El costo de estos ladrillos oscilan entre 0.80 a 0.90 céntimos por el flete de transportar la tierra, precio más bajo que los comunes. En el anexo de Paccha hay un módulo de vivienda que fue construida con estos ladrillos.
Este material facilita la instalación de la red eléctrica al utilizar los aerolos como conductores del cableado.
Fuente: diariocorreo.pe