Las oportunidades de inversión en infraestructura para el desarrollo de América Latina, en la próxima década, ascienden a US$4.500 miles de millones.
Sólo en los sectores de transporte y telecomunicaciones existe un conjunto de proyectos y programas a ejecutarse en la la siguiente década, conformado por 22 iniciativas, cuyo monto acumulado de inversión suma US$117.850 millones.
Lea también: Sunat realizará subasta de terrenos y casas ubicados en Piura, Ica y Lima
Otra gran oportunidad de inversión son los 409 proyectos por ejecutar de la cartera de integración de infraestructura en América del Sur, por un total de US$150.405 millones en los sectores transporte, telecomunicaciones y energía.
Además, hacia 2040 se estima que en dos sectores clave, como el portuario y aeroportuario, la región tendría la necesidad de invertir US$55.000 millones y US$53.000 millones, respectivamente.
El presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza, señaló que “las brechas en infraestructuras que existen hoy en la región, desde agua y electricidad, a transporte, logística y telecomunicaciones, son sectores donde se debe duplicar la inversión sobre PIB, si queremos converger con los países líderes en Asia y Europa”.
Fuente: elcomercio.pe