El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) garantizó que antes del 29 de diciembre se declarará la viabilidad de la iniciativa privada para la construcción de 10 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el Lago Titicaca.
Así lo afirmó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Gustavo Olivas Aranda, durante una reunión sostenida en Puno con el congresista Lucio Ávila Rojas, el gobernador regional, Juan Luque Mamani, los trece alcaldes provinciales, más de medio centenar de alcaldes distritales de la región y la sociedad civil.
Lea también: Promueven proyecto minero Río Blanco por US$ 2,500 millones
“En tres meses de gestión hemos avanzado hasta el tercer hito de los cuatro que implica la viabilidad del proyecto con lo cual se garantiza que antes del 29 de diciembre ello esté resuelto”, precisó Olivas.
Remarcó que, desde mayo del 2014, en que se presentó la iniciativa hasta junio del 2016, solo se había avanzado un hito. Con ello, se corría el riesgo que la declaratoria de viabilidad se otorgue recién en junio del 2017.
“Contra esa viabilidad es la que ha trabajado la actual gestión”, explicó Olivas Aranda.
El jefe de proyectos de saneamiento de ProInversión, Ernesto Záldivar, dio a conocer los avances en detalle del proyecto en el Lago Titicaca, como son los parámetros de diseño, la demanda, el diseño de las plantas y los caudales hidráulicos, entre otros.
Fuente: MVCS