Luego de que Emape confirmó que el proyecto del by-pass en el óvalo Monitor, en La Molina, se encuentra suspendido, el consorcio Javier Prado explicó que un paso a desnivel en una sola intersección no resolvería el problema del tráfico en la vía.
Gonzalo Ferraro, gerente corporativo de Infraestructura de Graña y Montero- empresa que forma parte del consorcio Javier Prado- detalló que su propuesta es un proyecto integral desde el óvalo de Huarochirí hasta el cruce de la Av. Venezuela.
“El proyecto recorre toda Javier Prado, Pershing, La Marina y Fauccet hasta Venezuela. Tiene aproximadamente 20 kilómetros de longitud, es un viaducto”, dijo esta mañana a Buenos Días Perú.
Lea también: La inversión en infraestructura en Brasil cae al menor nivel en 16 años
En tal sentido, Ferraro indicó que “no se puede hacer pedacitos de una solución integral porque no resuelven el problema […] mal haríamos en promover una obra que va a durar muy poquito” en referencia a la construcción aislada de un by-pass.
De acuerdo al vocero de Graña y Montero, la concesionaria se encuentra dispuesta a conversar con las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para rediseñar, de ser necesario, el proyecto a fin de que sea compatible con la línea 4 del Metro de Lima.
También piden reunirse con la Municipalidad de Lima, La Molina y otros distritos por los que atraviesa la Av. Javier Prado.
Asimismo, Ferraro se mostró a favor de la creación de una Autoridad Única de Transportes para la Lima y Callao, iniciativa que será evaluada en el Congreso.
Cabe señalar que el proyecto denominado Vía Expresa Javier Prado-La Marina-Faucett fue rechazado en el 2014 por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Fuente: elcomercio.pe